Desde el año 2020 soy profesor-investigador en el Departamento de Estudios Internacionales, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en Ciudad de México. He sido docente e investigador en el Instituto de Estudios Latinoamericanos y en la Facultad de Historia de la Universidad de Oxford (2017-2020), así como en la Universidad Libre de Berlín (2017).
En noviembre de 2021 fui seleccionado como una de las cinco personas "expertas" que conforman la CoVEH, la Comisión para el Acceso a la Verdad, Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los Derechos Humanos de México (1965-1990). Seré comisionado de la CoVEH hasta septiembre de 2024.
Tengo grado de doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín (2016) y una licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de México (2011). Mis intereses de docencia e investigación incluyen el estudio de la relación México-Estados Unidos, seguridad y crimen organizado, tráfico de armas y políticas de drogas.
Desde 2018 soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI 1).
¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Desde cuando operan los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México? ¿Cuáles son los alcances y límites de sus operaciones? ¿Cuántos agentes estadounidenses han jugado a ser policías en México? ¿Quién paga cuando se equivocan? Otra vez, ¿cómo llegamos hasta acá?
This book asks why crime and violence persist in Latin America at extreme levels and why the states have not been able to more effectively solve this problem that dominates the lives of many millions of Latin Americans.
This edited book addresses the issues of gun trafficking and gun violence across different regions of the world, including the Americas, Africa, Asia, Europe and Oceania.